Lo bueno que tienen las aplicaciones en línea es que puedes hacer lo mismo que un programa que requiere licencia pero no tienes que pagar nada.
La eliminacion de los programas de licencia será totalmente inmediata, ya que es bastante caro.El poder acceder a programas y herramientas por Internet puede acarrear problemas a la hora de reconocer los derechos de autor. Muchos son los que quieren conseguir estas herramientas porque son fáciles de conseguir y de utilizar.
viernes, 23 de enero de 2009
Ejercicio 1. pag.104
Dos estudiantes de la universidad de California, han hecho un estudio en el cual tratan de cuatificar la masa de información producida por las personas bajo la forma de textos e imágenes. Según este estudio cada año se producen 1,5 exabytes de información que equivale a 250 libros/habitantes. Si toda la información producida la metiéramos en disquetes equivaldria a 4 veces ir y volver de la Tierra a la Luna.
Pienso que la humanidad se está informatizando cada vez más y va a llegar un punto en el que no vamos a poder vivir si ella, ya que se va a convertir en algo prioritario.
Por Ana Isabel Valdepeñas
Pienso que la humanidad se está informatizando cada vez más y va a llegar un punto en el que no vamos a poder vivir si ella, ya que se va a convertir en algo prioritario.
Por Ana Isabel Valdepeñas
ejercicio 1 pág.104
El texto habla del estudio que realizaron dos universitarios de California, que consistía en comparar la cantidad de información en textos e imágenes, que producimos los seres humanos a lo largo del año. Las cifras son bastante elevadas, y si toda esa información producida la metiéramos en un disquete, tendriamos una pila que mediría 4 veces la distancia de la Tierra a la Luna.
Pienso que con el tiempo las cifras de información aumentarán conforme se vaya desarrollando la tecnología y la comunicación.
Por Ester Gómez.
Pienso que con el tiempo las cifras de información aumentarán conforme se vaya desarrollando la tecnología y la comunicación.
Por Ester Gómez.
miércoles, 21 de enero de 2009
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES
NOMBRE: Ester
APELLIDOS: Gómez Rodríguez
CALLE: Canarias, 3
POBLACION: Madridejos
PROVINCIA: Toledo
C.P: 45710
TELEFONO: 123456789
DATOS ACADEMICOS
- Año 2005/2008: Estudios Educación Secundaria Obligatoria
- Año 2008/2010: Bachillerato de Ciencias Sociales
OTROS ASPECTOS ACADEMICOS
- Nivel de idiomas: Inglés-Medio/Alto
- Año 2008: Curso en verano de Inglés en el extranjero.
DATOS PROFESIONALES
- Monitora de niños pequeños durante fines de semana
Firma:
Ester Gómez Rodríguez
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Nacho Cano estrena un nuevo musical

Nacho Cano estrena musical y teatro, ya que se inaugura la nueva sede de las artes escénicas de la Comunidad de Madrid.
Su nueva obra necesita de unas instalaciones técnicas que no contaba ningún teatro menos éste que esperan que se convierta en la infraestructura teatral más importante de toda España. Los teatros han sido diseñados por el arquitecto Juan Navarro Baldewe.
El tándem José Manuel Lorenzo-Nacho Cano volverá a brillar en este esperado musical que llega tras el éxito de Hoy no me puedo levantar, obra de la que se desvincularon en noviembre de 2007, tras la polémica con los nuevos dueños del grupo Drive.
El estreno de A para los medios de comunicación será el 23 de septiembre mientras que la apertura al público de los Teatros del Canal y la puesta en marcha de las representaciones del musical no tienen fecha de inicio hasta que no se acaben todas las instalaciones.Este nuevo evento musical dirigido por Nacho Cano(Mecano) incorporará tanto temas tan sonados en los 80 y en la actualidad de Mecano, tanto temas musicales compuestas por él mismo en su carrera en solitario.
martes, 16 de diciembre de 2008
TrIbUs UrBanAs

“Tribus urbanas”, termino acuñado por los promotores de la Movida Madrileña de los años 80 para referirse a lo que se dio a llamar la “gente guapa”, gentes amante de la música y de la vida nocturna. Con el tiempo él termino cambio de sentido y paso a designar a núcleos de jóvenes agrupados en torno a las distintas tendencias musicales, modas y hábitos de consumo. Actualmente ha adquirido un sentido negativo, las tribus urbanas hoy en día se asocian a grupos violentos, algunos de ideologías fascistas o neonazis, salvajismo de los que actúan sin freno, sin atender a normas y, donde lo que prima es la ley del mas fuerte, son bandas juveniles, según estudios de inadaptados e inconformistas.
Los jóvenes que en la actualidad conviven en alguna de las tribus urbanas, de alguna manera, responden a esta tipología, ya que cada disfraz implica la aceptación de un código de conducta ideada por un líder del grupo. En estos se adquiere una identidad, un lenguaje, unos enemigos o unos amigos.
Estos jóvenes buscan la integración social en pequeños grupos de individuos con problemas y aspiraciones similares, pero tampoco se tiene claro cuales son sus aspiraciones o sus motivaciones, pero las características como el barrio de residencia, etnia o raza, clase social, ideología política, credo religioso, forma de vestir o gustos musicales, sirven para agrupar y diferenciar unas tribus de otras.
En el seno de estos nuevos movimientos juveniles encontramos representantes de todas las clases sociales, credos o ideologías políticas.
Entre ellos abundan los jóvenes de clases acomodadas y medias, así como las familias obreras. La subcultura de la violencia acepta como legitima sus propias normas y rechaza las del sistema en el que están inmersas.
Actualmente, todo individuo por el hecho de ser menor de edad, cualquiera que sea su comportamiento social, recibe una etiqueta, agrupándolos en función de sus gustos musicales, vestimentas y amistades, tal y como muestro a continuación:
B.Boys: se les conoce como grafiteros, aman la música rap, solo atacan al mobiliario urbano, tienen entre 14 y 19 años.
Hoolingans: seguidores violentos del F. C. Barcelona y del R.C.Deportivo, los boixois nois y las brigadas blanquiazules.
Heavies: Visten téjanos muy ceñidos, camisetas con sus ídolos musicales y con símbolos macabros, no son violentos.
Maquineros: Aficionados a la música bacalao, su nivel de conflictividad es mas bien bajo, excepto por problemas de drogas.
Harcores: Su música es una mezcla de heavy metal y punk, practican la afición del monopatín.
Skins: Lleva una vida normal durante la semana, pero los fines de semana se transforman en miembros de su tribu. Se dice que hay miembros que creen en Rudolf Hess, el lugarteniente de Hitler. Se les identifica con grupos racistas y violentos.
Psichobillies: Son una mezcla de punk y skins. Practican la cultura del exceso de alcohol y drogas.
Rockers: Tupe y pastillas. Botas de puntera. Broncas ocasionadas con otras tribus urbanas.No solo se puede clasificar a las tribus urbanas por su vestimenta, por sus gustos musicales, sino también y sobre todo por sus actitudes frente a la religión, la política y la cultura en general.
Para los medios de comunicación solo hay tres tipos de jóvenes: Los que ellos denominan “los pijos”, “los fascistas, racistas y violentos”, y “los ateos, ácratas, insumisos, libertinos y violentos”, pero esta clasificación proyecta una clasificación muy negativa de la juventud.
Un saludo.
La cita del día de hoy es: "Se tu mismo pero ¡cuidado! que este mundo no solo es tuyo..."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)